40 niños y niñas voluntarios de entre 6 y 12 años están valorando los platos propuestos por Comedor Saludable y el resto de socios del consorcio para el proyecto Alinfa (Alimentación para la Infancia Saludable, Accesible y Asequible)
Estas recetas, que incluyen verduras, legumbres, cereales, carne y pescado, minimizando la inclusión de azúcar, sal y grasas, han sido diseñadas por los chefs de comedor saludable y el chef navarro Iñaki Andradas.
El proyecto, financiado por el Gobierno de Navarra, cuenta además con CNTA, UPNA, UNAV, IAN, Harivenasa, Grupo Apex y Sanygran
Tras un año enfocados en conseguir el reto de diseñar menús saludables y atractivos para el público infantil, llega el momento de probar las recetas. Es emocionante ver cómo el proyecto Alinfa (Alimentación para la Infancia Saludable, Accesible y Asequible), financiado por el Gobierno de Navarra, va dando sus frutos gracias al trabajo conjunto de Comedor Saludable, los organismos de investigación (CNTA, UPNA y UNAV) y las empresas (IAN, Harivenasa, Grupo Apex y Sanygran).
La pandemia ha impedido que podamos realizar los showcookings y degustaciones que teníamos previstas en nuestros comedores escolares. Sin embargo, tenemos la gran suerte de contar con 40 niños y niñas de entre 6 y 12 años que voluntariamente están probando los nuevos platos en sus hogares y valorando la apariencia, el sabor, el olor, la textura y el color de cada una de las propuestas a través de la plataforma Campusense, del CNTA.
Crema dubarry con arbolitos de coliflor, ensalada de alubias rojas o falso arroz de avena con calabaza son algunas de las recetas propuestas.
Estas recetas, que incluyen verduras, legumbre, cereales, carne y pescado, minimizando la inclusión de azúcar, sal y grasas, han sido diseñadas por los chefs de comedor saludable y por el chef navarro Iñaki Andradas. Y entre sus curiosas propuestas podemos encontrar una crema dubarry con arbolitos de coliflor a modo de toppings, una ensalada de alubias rojas con verduritas y un aliño de vinagreta de jamón o, el falso arroz caldoso de avena
Los niños y niñas están probando los nuevos platos en sus hogares y valorando su apariencia, su sabor, su olor, textura y color
Los participantes están encantados con estos menús y para el proyecto significa un valioso aporte, ya que los peques valoran cada plato con una rigurosidad digna de expertos catadores.
Trabajo en equipo
Estas recetas recogen los requerimientos nutricionales identificados por la Universidad de Navarra (UNAV), como el potasio y la vitamina D deficientes entre nuestra población infantil. EL CNTA (Centro Nacional de Tecnología Alimentaria), de acuerdo a estos indicadores de la UNAV, definió grupos de alimentos aptos para compensar estas deficiencias. El pescado se postuló como el mejor aporte de vitamina D con valores comprendidos entre los 8 μg/100 gramos de las sardinas, y los 25 μg/100 g del atún. En el caso de alimentos ricos en potasio, entre las múltiples opciones propuestas por CNTA, los pistachos (811 mg/100g), las almendras (767 mg/100g), las espinacas (460 mg/100g) y la avena (429 mg/100g) se seleccionaron como ingredientes para las recetas del chef.
De forma paralela, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) inició la evaluación del comportamiento alimentario y las preferencias de los niños, así como los factores genéticos, de sexo, sociales, culturales, geográficos y otros que afectarían a este comportamiento. Después de 733 encuestas a niños y niñas de Navarra, destacó que un 82% come fruta diariamente, y un 63% verduras y hortalizas. El consumo de legumbres es de al menos una vez a la semana para el 88% de los niños y niñas, mientras que el 81% también come carne al menos una vez cada siete días. El consumo de dulces es diario para el 14,5%, semanal para el 42,5% y ocasional para el 42,3%. En cuanto a carnes, el pollo fue el producto estrella, ya que el 95% lo destacó como la carne más consumida, seguido de ternera, cerdo y empanada. En el caso del pescado, merluza, gallo y salmón destacan como los más consumidos.
Para el diseño de estas recetas se ha contado con la participación de los chefs de Comedor Saludable y del chef navarro Iñaki Andradas. Tras recoger los requerimientos nutricionales identificados por la Universidad de Navarra se han incorporado de forma práctica e innovadora ingredientes (avena, verduras, extrusionados de legumbres, etc..) que las empresas implicadas en el proyecto han propuesto incorporar en las dietas.
Avanzando
En la actualidad, seguimos trabajando junto a los organismos de investigación (CNTA, UPNA y UNAV) y el resto de las empresas participantes (IAN, Harivenasa, Grupo Apex y Sanygran) en los objetivos del ALINFA: generar conocimiento y mejorar la provisión de alimentos saludables para niños y niñas de 3 a 12 años, abordando los dos principales canales de aprovisionamiento: las comidas en las escuelas y las comidas en el hogar.